Fotos gentileza de Marcos Furer 

 

PLAN DE ACCIÓN

 
 

Dentro de nuestro plan de acción esta la creación de grupos de trabajo o comisiones para abordar los temas previamente enunciados. Interactuar con los miembros para ayudar a diagnosticar los desafíos. Apoyar en el desarrollo de posibles soluciones y su implementación. 

Estas comisiones trabajaran en:

  • Acompañar.

    Acompañar en la interacción de la comunidad con sus entes de gobierno, regulación, profesionales, investigación, etc. Mantener contactos permanentes con autoridades públicas y entes autárquicos, cooperando con ellos en todas las formas que le sean requeridas, y participando de manera orgánica en la elaboración de soluciones estratégicas de los problemas de los asociados y del sector.

  • Capacitar.

    Capacitar y fomentar la conciencia del cuidado del ambiente "Socio-Ambiental" Serrano. Contribuir a la capacitación de los asociados, a través de la organización, planificación, apoyo y realización de cursos, conferencias y todo otro tipo de actividades formativas, solicitar y recibir informes de entidades técnicas.

  • Fomentar.

    Fomentar la conciencia ambiental y la participación de asociados invitando a formar parte en comisiones y delegaciones ante todas las autoridades y entidades locales y provinciales y nacionales especializados en cada tema tratado, todo para la generación de políticas públicas al respecto.

  • Defender.

    La defensa de los intereses de sus Asociados, representándolos, ante los poderes del Estado, en los foros, instituciones y/o comisiones. Participar, con sus iniciativas del proceso de elaboración de la ordenanzas y políticas públicas.

  • Promover

    Promover el intercambio de las experiencias y transferencia de tecnologías. Desarrollar contactos y vinculaciones con entidades similares de otras regiones, con el objeto de crear y fortalecer lazos que permitan el intercambio de información de interés común y la búsqueda de soluciones. Celebrar acuerdos asociativos con instituciones que agrupen asociados análogos a los de la Asociación.

  • Generar.

    Generar delegaciones regionales para la asistencia directa de asociados, en las distintas jurisdicciones del ÁREA geográfica.

  • Ordenar.

    Promover, ordenar, canalizar y realizar el seguimiento de los requerimientos, reclamos, proyectos y propuestas de la Asociación en todas las materias y temáticas mencionadas como así también desarrollar programas de mejoramiento administrativo y de la gestión pública, en los temas y sectores de que se trate.

  • Comunicación

    Promover políticas de comunicación regional, de acceso Inter asociados, por áreas, regiones y temas.

La Asociación no podrá adherirse a movimientos políticos o religiosos ni recibir subsidios de ningún tipo provenientes de dichas organizaciones, cuando aquellas pidan retribución o  algo específico a cambio de su colaboración, distinto que el cumplimiento del objeto y los objetivos de la Asociación.